LIBROS - Dr.Luis Ponce de León Armenta

Magistrado de los Tribunales Agrarios CDMXDirector General de la Revista de Colección "Escenarios"Autor de 10 Libros y 9 en Co-AutoríaFundador y Rector / Instituto Nacional del Derecho y del EstadoPresidente del Congreso Constituyente CiudadanoPrimer Visitador General de la CNDHDirector del Centro de Estudios de Justicia AgrariaSecretario General de Acuerdos fundador designado por el H. pleno del Tribunal

Dr. Luis Ponce de León Armenta
Dr.Luis Ponce de León Armenta
Vaya al Contenido
LIBROS
Los libros que he publicado representan parte de la Investigación Científica que realizo en el contexto Académico, en ellos he plasmado mis reflexiones en torno a la realidad que me ha tocado vivir en el tiempo y en el espacio,  reflexiones que  como hipótesis en el contexto  del proceso de la investigación científica he probado, para ofrecer a mis lectores contenidos  sujetos a nuevas pruebas dentro de la dialéctica científica.
Mi primer libro denominado “Derecho Procesal Agrario” publicado por editorial Trillas en el año de  1988, se constituyó en antecedente e instrumento científico inmediato  para la creación de los Tribunales Agrarios, mismos que fueron establecidos en México en el año de 1992, hecho  que generó  la invitación para  ingresar  a los mismos como Secretario General de Acuerdos fundador y después como Magistrado  que me ha permitido comprobar  mis hipótesis científicas en cada sentencia, en cada audiencia jurisdiccional que presido y en general, en todo acuerdo y acto jurisdiccional.
Después de este primer libro, escribí 9 como autor y 10 como coautor.  Entre estos el libro “Modelo Trans-Universal del Derecho y del Estado” es instrumento científico para lograr las transformaciones que se requieren para dejar atrás el esclavismo económico y militar que padecemos y que ha concentrado la riqueza de todos en unas cuantas manos; mediante esta reflexión es posible aspirar al Estado Universal del Derecho, mediante el cambio del Estado de legalidad injusta, al Estado de legalidad justa y de este al Estado Universal  de Derecho, al precisarse las diversas manifestaciones del Estado,  desde el Estado familia, el Estado comunidad o municipio,  el Estado interfederado, el Estado Nación, el Estado comunitario  hasta el Estado universal, respetándose las diversas esferas de auto determinación para estimular y mantener la armonía de la humanidad .
Este modelo científico deja atrás los contenidos obsoletos del derecho, para arribar a nuevos contenidos que permitan la observancia de la justicia y seguridad jurídica como valores del mismo, se precisa su concepto, sus fuentes, sus expresiones  y su indisoluble vinculación con el Estado  para mantener la convivencia en los valores.
Av. Calzada de Las Águilas 1705,
Col. Lomas de Guadalupe,
Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01720
Regreso al contenido